Perspectivas sobre la pérdida de fertilidad del suelo en plantaciones bananeras de Urabá, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

fertilidad de suelo, agricultura, biodiversidad, conservación ambiental, adaptación al cambio climático

Resumen

La investigación abordó la pérdida de fertilidad en suelos bananeros de Urabá, Colombia, asociada a prácticas como drenaje excesivo, el cual compacta el suelo; acumulación de residuos de cosecha sin encalado, lo que causa acidificación e inmovilización de nutrientes como fósforo y boro, y el uso desbalanceado de fertilizantes, agravando desequilibrios nutricionales y comprometiendo la sostenibilidad agrícola y ambiental.  Se aplicó un enfoque multidisciplinario que integró análisis cualitativos y cuantitativos (químicos, físicos, biológicos y socioeconómicos), combinando datos históricos, evaluaciones físico-químicas del suelo, entrevistas semiestructuradas y diagnóstico visual para examinar prácticas agronómicas, deficiencias nutricionales y patrones de degradación. Se clasificó la fertilidad en cinco categorías (“A” a “E”) según desequilibrios químicos, identificando que el 10,2% de las tierras presenta degradación severa por compactación, salinización y manejo inadecuado. Los resultados evidenciaron que el cultivo intensivo redujo la fertilidad, requiriendo estrategias de manejo sostenible y monitoreo continuo. La conclusión destaca la necesidad de equilibrar productividad y sostenibilidad mediante la integración de conocimientos científicos y ancestrales para preservar los suelos a largo plazo.

Referencias

Agualimpia, Y., & Castro, C. (2016). Propuesta metodológica para la zonificación climática a diferentes escalas en Colombia, con fines de manejo sostenible del territorio. Fase I. Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (CIUD).

Babu, M., Gezahegn, M., & Ndemo, E. (2023). Determinants of soil and water conservation practices in the West Hararghe zone of Eastern Ethiopia. Cogent Food & Agriculture, 9(2), 2267274. https://doi.org/10.1080/23311932.2023.2267274

Báez, A. (1999). Efecto de la calidad de agua en el riego sobre las propiedades del suelo [Monografía para especialista en producción vegetal]. UNMP – INTA Balcarce.

Batey, T. (2009). Soil compaction and soil management – A review. Soil Use and Management, 25(4), 335–345. https://doi.org/10.1111/j.1475-2743.2009.00236.x

Bier, R. L., Daniels, M., Oviedo-Vargas, D., Peipoch, M., Price, J. R., Omondi, E., Smith, A., & Kan, J. (2024). Agricultural soil microbiomes differentiate in soil profiles with fertility source, tillage, and cover crops. Agriculture, Ecosystems & Environment, 368, 109002. https://doi.org/10.1016/j.agee.2024.109002

Cenibanano. (2010). Análisis de la distribución espacial de los suelos en una finca bananera. Congreso ACORBAT.

Certini, G. (2005). Effects of fire on properties of forest soils: A review. Oecologia, 143(1), 1–10. https://doi.org/10.1007/s00442-004-1788-8

Castro, C. E. (2023a). Degradación de tierras y usos agrícolas intensivos en sector Tillavá – Los Kioscos en la Sabana estacional de Puerto Gaitán, Meta, Colombia [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9649

Castro, C. E. (2023b). Consulta a expertos en degradación de tierras en Latinoamérica [Instrumento para recoger información]. https://goo.su/Jjq0Uzj

Castro, C. E. (2024). El diagnóstico de la fertilidad de los suelos desde la visión agrológica. Editorial Académica Española.

Castro, C. E., & Figueroa, E. (1990). Simulación agua-Producción para el manejo óptimo del agua en cuatro variedades de papa [Trabajo de pregrado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano].

Chikopela, L., Kalinda, T. H., Ng’ombe, J. N., & Kuntashula, E. (2024). Cultivating sustainability: Adoption and intensity of soil fertility management technologies among rural farms in Zambia. World Development Sustainability, 5, 100174. https://doi.org/10.1016/j.wds.2024.100174

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. https://goo.su/DJEo

Do, V. H., Oborn, I., La, N., Bergkvist, G., Dahlin, A. S., & Mulia, R. (2025). Spatial and temporal variation in crop productivity and relation with soil fertility within upland agroforestry. Field Crops Research. https://doi.org/10.1016/j.fcr.2024.109675

Encuentro Internacional de Expertos en Suelos. (18 de junio de 2021a). Productividad, ambiente y sociedad [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JXLFqppSZIk

Encuentro Internacional de Expertos en Suelos. (18 de junio de 2021b). Productividad, ambiente y sociedad [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kZncOYeF5sw

Encuentro Internacional de Expertos en Suelos. (10 de diciembre de 2021c). Datos, información, conocimiento y escala [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YW1Bu9wSnxg

Encuentro Internacional de Expertos en Suelos. (10 de diciembre de 2021d). Datos, información, conocimiento y escala [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ROzXrr70AQM

Galiano, F. (1991). Capacidad de intercambio catiónico y aniónico, bases de cambio y saturaciones. En Fundamentos para la interpretación de análisis de suelos, plantas y aguas para riego (pp. 164–185). SCCS.

García Guzmán, S. D., Bautista-Montealegre, L. G., & Bolaños-Benavides, M. M. (2019). Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de cuatro municipios de Cundinamarca (Colombia) para la producción de plátano. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 22(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1192

Gauggel, C. A., Sierra, F., & Arévalo, G. (2003). The problem of banana root deterioration and its impact on production: Latin America’s experience. En Banana Root System: Towards a Better Understanding for Its Productive Management (pp. 3–5). CGIAR. https://acortar.link/NipVzU

Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente. (2008). La apropiación y el saqueo de la naturaleza: Conflictos ecológicos distribuidos en la Argentina del Bicentenario. Lugar Editorial.

Gutiérrez, H. J. C. y Castañeda, S. D. (2009). Metodología para el manejo y uso del suelo por sitio específico en el cultivo de banano. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Herrera, J. A., Ramírez, L. F., Guzmán, R., & Gordon, H. (2021). Evaluación de la fertilidad del suelo y de nutrición de los cultivos. Editorial Científica RUTH.

Hillel, D. (2003). Introduction to environmental soil physics. Elsevier.

Holling, C. S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4, 1–23. https://doi.org/10.1146/annurev.es.04.110173.000245

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística (3ª ed.). Sypal.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Estudio Nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia. IDEAM. https://acortar.link/r5DW3t

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1999). Estudio detallado de suelos de fincas bananeras localizadas en el Urabá Antioqueño proyecto MOFER (Modelo de fertilidad).

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2005). Estudio detallado de suelos de fincas bananeras localizadas en el Urabá Antioqueño.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2006). Estudio detallado de suelos de 35 fincas bananeras localizadas en el Urabá Antioqueño.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2007). Levantamiento semidetallado de suelos en áreas potencialmente agrícolas subregión de Urabá.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). Suelos y tierras de Colombia (Tomo 1 y 2).

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Descripción y muestreo de suelos. https://goo.su/DoHT

Lal, R. (1997). Degradation and resilience of soils. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 352(1356), 997–1010.

Lal, R. (2018). Digging deeper: A holistic perspective of factors affecting soil organic carbon sequestration in agroecosystems. Global Change Biology, 24(8), 3285–3301. https://doi.org/10.1111/gcb.14054

Larrosa Arnal, J. (15 de julio de 2024). Cómo influye el viento en la agricultura. https://www.larrosa-arnal.com/blog/como-influye-el-viento-en-la-agricultura/

Marschner, P. (2011). Mineral nutrition of higher plants (3ª ed.). Academic Press.

Mengel, K., & Kirkby, E. A. (2001). Principles of plant nutrition (5ª ed.). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-010-1009-2

Muñoz-Rojas, M., Delgado-Baquerizo, M., & Lucas-Borja, M. E. (2021). La biodiversidad y el carbono orgánico del suelo son esenciales para revertir la desertificación. Ecosistemas, 30(3), 2238. https://doi.org/10.7818/ECOS.2238

Navarro, G., & Navarro, S. (2013). Química agrícola. Química del suelo y los nutrientes esenciales para las plantas. Mundi-Prensa.

Neary, D. G., Klopatek, C. C., DeBano, L. F., & Ffolliott, P. F. (1999). Fire effects on belowground sustainability: A review and synthesis. Forest Ecology and Management, 122(1-2), 51–71. https://doi.org/10.1016/S0378-1127(99)00032-8

Nie, A., Zhang, X., Wang, Y., & Chen, X. (2019). Soil structure and hydraulic properties affected by drainage management practices in farmland. Agricultural Water Management, 218, 235–245. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2019.03.044

Ortega, R., Miralles, I., Domene, M. A., Meca, D., & del Moral, F. (2024). Ecological practices increase soil fertility and microbial diversity under intensive farming. Science of The Total Environment, 954, 176777. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.176777

Osorio-Vega, N. W. (2009). Microorganismos del suelo y su efecto sobre la disponibilidad y absorción de nutrientes por las plantas. En Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero (pp. 43–71). Cenicafé. https://doi.org/10.38141/10791/0003_3

Pengue, W. (2017). El vaciamiento de las Pampas. La exportación de nutrientes y el final del granero del mundo. Fundación Heinrich Böll. https://cl.boell.org/sites/default/files/libro-el-vaciamiento-de-las-pampas.pdf

Pengue, W. (2021, 10 de diciembre). Metabolismo rural, flujo de nutrientes e intangibles en la agricultura ¿Vamos hacia el vaciamiento de las Pampas? Segundo Encuentro Internacional de Expertos en Suelos. Datos, información, conocimiento y escala.

Ríos, R. (18 de junio de 2021). Determinación y efecto del uso del suelo en la actividad de microorganismos edáficos [Video]. Encuentro Internacional de Expertos en Suelos: Productividad, ambiente y sociedad. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kZncOYeF5sw

Thepparit, T., Pairintra, C., & Kyuma, K. (1985). Changes in soil fertility and tilth under shifting cultivation. Soil Science and Plant Nutrition, 31(2), 239–249. https://doi.org/10.1080/00380768.1985.10557430

Torres, D., Álvarez, J., Contreras, J., Henríquez, M., Hernández, W., Lorbes, J., & Mogollón, J. P. (2017). Identificación de potencialidades y limitaciones de suelos agrícolas del Estado Lara, Venezuela. Bioagro, 29(3), 207–218. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612017000300006

Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación. (2014). Adaptación y resiliencia basada en la tierra. Impulsadas por la naturaleza (2ª ed.). UNCCD. https://catalogue.unccd.int/856_Land_Based_Adaptation_SPA.pdf

Schoeneberger (ed.), P., Wysocki (ed.), D., Benham (ed.), E., & Broderson (ed.), W. (2002). Guía de campo para el muestreo y descripción de perfiles de suelo. Natural Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, NE. https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-09/field-book-spanish.pdf

Vanacker, V., Molina, A., Govers, G., Poesen, J., Dercon, G., & Deckers, J. (2005). Erosion and sediment yield in a tropical mountain catchment in the Ecuadorian Andes. Geomorphology, 72(1-4), 207–223. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2005.05.011

Wang, Y., Zhang, Y., Xian, Y., Zhang, J., Tan, B., & Zhang, Y. (2024). Horizontal and vertical variations in soil fertility in response to soil translocation due to tillage-induced erosion on sloping cropland. Catena, 242, 108089. https://doi.org/10.1016/j.catena.2024.108089

White, P. J., & Brown, P. H. (2010). Plant nutrition for sustainable development and global health. Annals of Botany, 105(7), 1073–1080. https://doi.org/10.1093/aob/mcq085

Zhao, Z., Zhou, H., Chen, W., Wu, Y., Liu, G., & Xue, S. (2024). Response of soil structure and fertility to long-term fertilization in alpine grasslands revealed based on fractal theory. Soil & Tillage Research, 242, 106167. https://doi.org/10.1016/j.still.2024.106167

Descargas

Publicado

2024-12-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Castro, C., & Agualimpia, Y. . (2024). Perspectivas sobre la pérdida de fertilidad del suelo en plantaciones bananeras de Urabá, Colombia. Revista Ciencia Agraria, 3(2), 52-72. https://doi.org/10.35622/

Artículos similares

11-20 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.